Carlos Mosqueira, Padre de familia, ingeniero Civil de 46 años de edad.
Instructor de Yoga en Nogales, Sonora-México. Un hombre muy inspirador y lleno de amor por esta ciencia; con más de 10 años en esta disciplina ha tenido la fortuna de participar en talleres y cursos con los más renombrados Maestros del Ashtanga Vinyasa y de otros estilos de Yoga. Me dice: “…y fíjate que no cuento el tiempo, es muy relativo, para mis maestros que llevan 40 años yo llevo poco, para una persona que lleva apenas un año, yo llevo bastante, para alguien que empezó hace una semana el de un año lleva mucho, y así…Pienso que nací con esto, por ejemplo de niño ya hacía posturas, y además desde joven ya era consciente de una alimentación más saludable”.
![IMG-20170426-WA0027[1]](https://pablomaha.files.wordpress.com/2017/04/img-20170426-wa00271.jpg?w=619&h=899)
- ¿Cómo Conociste el Yoga?
R/. Por Rodney Yee, el maestro oriental, lo pude ver personalmente en Ciudad de México, antes lo veía sólo por televisión cuando yo era pequeño. Él se sigue manteniendo muy joven. Se quedó la espinita desde entonces. Yo pienso que uno nace con el Yoga. Por ejemplo de niño ya hacía posturas, pies detrás de la cabeza y todo eso. El tema de la alimentación también ya estaba ahí.
2. He visto que eres muy comprometido, estudias y participas con muchos maestros y profesores reconocidos del mundo del ashtanga y el yoga en general (Tim Miller, David Garrigues, David Swenson, Kino, el mismo Sharat, etc.) ¿Alguna anécdota para contar entre tus experiencias con ellos?
R/. Sí he podido compartir con mis maestros, trato de seguir yendo con ellos, a Tim Miller por ejemplo lo he visto unas 5 veces. “Ahí viene Carlos”, dice cuando me ve. Me gusta que son muy humildes, a pesar de que mucha gente los admira puedes tomar con ellos un té, un chai, compartir una buena comida, inspiran mucho. Son personas que te reconocen rapidito después de haberte conocido.
Experiencias como David Swenson enseñando a mis hijos a pararse de manos, todo muy familiar.
Otra con Doug Swenson el hermano de David: una vez vi cuando él se presentó a recepción y dijo “señorita vengo para el taller de yoga”, la chica del registro le preguntó: “ah, te vas a inscribir”, y el replicó muy tranquilo, “no, es que soy el profesor”. Es una persona muy accesible, sencillo en su forma de vestir y en todo; un verdadero yogi, como debe ser.
![IMG-20170426-WA0013[1]](https://pablomaha.files.wordpress.com/2017/04/img-20170426-wa00131.jpg?w=511&h=907)
![IMG-20170426-WA0016[1]](https://pablomaha.files.wordpress.com/2017/04/img-20170426-wa00161.jpg?w=519&h=492)
- ¿Qué te ha motivado para compartir, para enseñar el yoga?
R/. Especialmente me motivó el hecho de que vivo en una comunidad rural, de provincia. Viendo falta de paz, de tranquilidad en las personas y la posibilidad de ayudar a sanar, ya que el yoga es algo mágico. Aquí hay mucho alcohol, demasiado consumo de carne y otros problemas, entonces uno puede contribuir y hacer algo, un granito de arena por esta comunidad.
- ¿Qué asana te ha representado un gran desafío como practicante y qué te ha revelado en tu proceso personal?
R/. Kapotasana, sigo batallando con ella, en Ashtanga me retiré de serie 2, en algún momento tuve la fortuna de terminarla. Kapotasana me caso con ella y me divorcio con ella. Trato de trabajar en ella, por ejemplo en un mes voy a ver a Sharat. Tengo permiso de mis maestros para practicar serie 2 pero prefiero practicar serie 1. La serie 2 la puedo terminar pero es más fuerte y la respeto . Pienso que Kapotasana me ha enseñado a ser humilde.
![12930955_220579468302445_625797114_n.jpg[1]](https://pablomaha.files.wordpress.com/2017/04/12930955_220579468302445_625797114_n1.jpg?w=860)
- ¿Dentro de tu experiencia qué es para ti la meditación y la paz interior?
R/. Siento que hay mucho trabajo previo a simplemente ofrecer a la gente cursos cortos de meditación. Primero hay que limpiar el cuerpo, poder tener una postura adecuada, en esto ayuda trabajar con asanas. A veces se me hace un poco contradictorio cuando la gente quiere hacer meditación sin trabajar aspectos internos. Trato de llegar a esa parte con los procesos del yoga, con los códigos éticos y la disciplina interna, también la práctica de asana que para mi es una meditación en movimiento. Personalmente la parte espiritual también ha venido llegando, yo era un Ingeniero Civil bien apegado a la ciencia, cuando escuchaba algo como los chakras yo me reía de eso. Pero ahorita gracias a la práctica personal comprendo más, y todo lo que le digo a la gente es porque lo he podido experimentar.
- ¿Qué piensas que el yoga le aporta a la sociedad mexicana?
R/. Para la gente somos los diferentes, hacemos cosas extrañas, comemos cosas raras, mucha gente nos considera loquitos, pienso que el yoga llega a la gente en cierta edad, el que va a conocer el yoga ya viene para esto. A veces me dicen “empecé a practicar muy tarde”, pero sabemos que uno empieza a practicar cuando tiene que empezar. Eso enseño también. Para la sociedad mexicana obviamente es un impacto positivo, creemos firmemente que si toda la gente hiciera yoga el mundo fuera otro. Muy distinto a todo lo que vemos.
- ¿Con toda la fama que ha venido ganando el yoga últimamente, tu como profesor y practicante, qué piensas del futuro del yoga en latinoamérica?
R/. Veo que el yoga se ha ido difundiendo y seguirá igual. La verdad ojalá que creciera más. También a veces se ve algunos llamados estudios de yoga llenos, pero las escuelas/estudios de yoga tradicional con poca gente. Eso en ocasiones me preocupa un poco. Que no se pierda el yoga, por ejemplo que el instructor no vaya a decir: “voy empezar a dar cerveza en mis clases para ver si las lleno”.
![IMG-20170426-WA0031[1]](https://pablomaha.files.wordpress.com/2017/04/img-20170426-wa00311.jpg?w=860)
- ¿Qué consejo le das tu a las personas que están empezando o que quieran empezar en la práctica, en el camino del yoga?
R/. La verdad el consejo que les doy es no mirar tanto fotos de las redes sociales y ponerse a practicar. A veces la gente se desespera porque no puede hacer una postura. El yoga es un camino muy bonito, muy largo a veces, hay que tomarlo con la mayor seriedad posible. Practicar con disciplina. Sabemos que yoga es más que la hora u hora y media que uno está sobre el tapete. El yoga es 24 horas, aunque el portal sean las asanas. También recomiendo practicar códigos éticos y de disciplina según la filosofía del yoga; yamas y niyamas.
Carlos enseña en su espacio Hanuman Yoga Shala. Ofrece clases, talleres y cursus de formación. Encuéntralo para compartir yoga en Nogales Sonora u otro lugar:
Facebook: Carlos Yoga Mosqueira
Instagram: @carlosmosqueira