Entrevista a Germán Garro, Profesor de Yoga en Argentina

«La familia, los hijos, te hacen crecer, yo digo que son como un acelerador de partículas»…Dedicado seriamente al Yoga por más de dos décadas, hombre de familia con 3 hijos ya formados, Germán es un excelente referente como practicante y maestro, personas como él son toda una inspiración para la comunidad yogi latina y mundial; me dijo: “Y no solamente a la sociedad argentina, a cualquier sociedad le sirve practicar Yoga, especialmente la filosofía: no robar, no mentir, etc., es muy necesario…”. Comenzó su vida en el  Yoga desde muy joven, y a través del estudio de las lecciones de Paramahamsa Yogananda,   hizo un curso técnico de Yoga en la Universidad del Salvador para capacitarse y enseñar esta ciencia, aunque se considera siempre un aprendiz es una persona con mucho tiempo de estudio y dedicación a este arte y estilo de Vida. Enseña Vinyasa y Ashtanga Vinyasa Yoga en el Bolsón Argentina. También dicta cursos y talleres a nivel internacional. Tiene un lindo proyecto junto a su esposa e hija, el Centro de Yoga Anahata. Germán incluye en sus clases muchas técnicas, entre ellas Asana, Pranayama, Kirtan y meditación.

Urdhva paschimottanasana
Urdhva Paschimottanasana, Germán Garro

Pregunta:  ¿Cómo empezaste el camino del Yoga?

Respuesta:  Desde chico era un poco retraído, incluso parecía un poco autista (hasta me llevaron al psicólogo); luego comprendí que era algo más natural en mí. Yo podía hacer preguntas poco usuales, una vez a mi madre se le cayó un plato, este se rompió y le pregunté si entonces el plato se había muerto, cosas así.

Más grande tuve un compañero de estudio, un genio, conocí el libro de Theos Bernard, el de Hatha Yoga, trataba de practicar, también  Autobiografía de un Yogi me marcó…Recuerdo que mi primer acercamiento al Bagavad Gita fue cuando unos chicos me lo vendieron, pedían aporte voluntario, yo tenía poco dinero, al abrir el libro y empezar a leer me dí cuenta que es un conocimiento que vale millones.

P. ¿Cómo es la relación con tu familia dentro de tu estilo de vida yogi?

R/. En la relación con mi familia no trato de imponer, con mi esposa que también sigue este camino hemos dado libertad a nuestros hijos para elegir, por ejemplo ellos se han hecho vegetarianos por decisión, pero no por imposición.

Otra experiencia fue cuando al principio trataba de meditar, a veces me molestaba que los chicos llegaban a estar encima, a jugar, sin embargo un día en una de mis experiencias buscando paz, los chicos llegaron, yo seguí el ejercicio y me salió un llanto natural, había una tristeza especial en mi. Desde ese día mis hijos no me molestaron dentro de ese espacio, es como que se dieron cuenta que era un momento que yo necesitaba.

La familia, los hijos te hacen crecer, yo digo que son como un acelerador de partículas, te ayudan a evolucionar.

Germán Tittibhasana
Maestro Germán, su esposa Mónica Vazquez y su hija Julieta

P. Germán, hay un informe a cerca de los beneficios de la primera serie de Ashtanga Vinyasa Yoga escrito por ti, personalmente me inspiró en mis inicios de la práctica cuando me lo pasaron, y pienso que también a muchas personas. ¿Cómo fue esto, porqué te decidiste hacerlo?

R/. Este trabajo de los beneficios de la primera serie del Ashtanga fue inspirado porque me gusta, se me da la investigación, entonces quise profundizar y saber más de los beneficios de las posturas, de cómo pueden ayudar a la gente, quise ir más allá y hacer algo más amplio, e hice todo un esfuerzo de compilar lo expresado por grandes maestros  con respecto a esas posturas.  También mi experiencia personal.

P. Momento especial de tu vida donde te hayas apegado más a la práctica del Yoga y a sus herramientas ¿?

R/. Cuando tenía 2 hijos, era justo el último día del año, ya había leído la autobiografía de un Yogi, de Paramahansa Yogananda, aquella vez estaba con mi esposa, ella me regaló este libro de nuevo, lo abrí antes de ir a cenar para ver qué tenía para decirme, allí leí “morirás pronto”, me tomé muy en serio esto, fue todo un año muy enriquecedor, practiqué y viví cada instante con base a esa enseñanza, en realidad si fue un renacer. Me hice muy consciente de que en realidad uno puede morir a cualquier instante. El mensaje me llegó y lo tomé.

P. Anécdota de una transformación que hayas visto en un(a) estudiante

R/. Una vez que fui a dar una clase en otro lugar, el ambiente era un poco desordenado en aquel sitio, a veces pasa. Siempre acostumbro hacer limpieza energética y hablar de algún tema. Aquella vez hablé mucho de la muerte y del proceso de soltar, de aceptar cuando un ser querido se va; allí había una mujer que tenía un  asunto muy profundo con la separación de un ser querido, una hija, lloró mucho. Empezó a practicar conmigo.  A ella la tocó, ella viene al Yoga porque es como un bálsamo para su vida. Independientemente de las posturas ella disfruta la práctica y le sirve. Eso me gusta, ayudar, que la práctica sea un bálsamo para la vida de las personas.

En efecto hay muchos ejemplos como este y otros.

P. Consejo para las personas que están empezando con la práctica o que quieran empezar

R/. A las personas que están iniciando les recomiendo que busquen la práctica que mejor se ajuste a ellos, por ejemplo para alguien con lesiones puede ser frustrante una práctica de Ashtanga Vinyasa, o para alguien joven y dinámico puede ser aburrida una práctica muy suave. Mi consejo es que tengan en cuenta que existen muchas formas de Yoga, y de practicarlo. Y que yoga no solamente es  asana. También recomiendo que dejen obrar al yoga, que la gente se acerque sin prejuicios y vea qué tiene el yoga para ellos.

14118080334_6d5a968e4b_k
Germán demostrando y enseñando en un congreso de Yoga, un profesor con mucho talento

 

P. Germán, como alguien experimentado en este camino, ¿qué consejo le das a las personas que están empezando a enseñar, a compartir la práctica o que quieren empezar hacerlo?

R/. A quienes están empezando a enseñar, que se formen bien, que practiquen mucho, y que sean coherentes, el que quiera eseñar asana debe practicar y debe estudiar el tema. Si alguien se propone enseñar filosofía pues que estudie los textos y practique meditación. No me parece correcto empezar a enseñar sin buenas bases, cursos cortos no te hacen necesariamente profesor, debe haber una buena base de experiencia personal. La experiencia es muy importante.

Incluso los tropiezos enseñan, cuando alguien se ha caído 40 veces para aprender sirsasana tiene mucho para enseñar. Los tropiezos son positivos en ese sentido.

P. Experiencia mística de tu viaje a la India, ¿qué quieres contar?

R/. La visita a la cueva del sabio Vasistha, fue muy especial. Después de estar un poco confundidos con mi hija para encontrar el sitio llegamos. Yo sentí un silencio muy íntimo, era un silencio que experimenté como un regalo de aquél lugar, un regalo de las prácticas de meditación que se habrían llevado a cabo allí.  Nunca antes percibí el silencio de esta forma, algo muy profundo, mágico, espiritual. Después de salir con mi hija permanecimos sin hablar por largo tiempo, después de un rato ambos conicidimos en lo maravilloso del silencio en aquél lugar.

P. Maestros que te inspiran, maestro Germán

Germánn Santina
Germán y su hija Julieta a los lados, la maestra Santina al centro. Santina es una experimentada y reconocida profesora de Ashtanga Vinyasa Yoga

R/. Sí,  hay muchos maestros que me inspiran y me han inspirado, a parte de grandes sabios y yogis de La antigüedad, o de maestros reconocidos como Rama Krishna y Paramahansa Yogananda,  ahorita comparto con la maestra Santina que me parece muy especial. Ella ha tenido una experiencia de vida intensa y fuerte. Me gusta como enseña, muy buena.

Hasta aquí la entrevista que terminó con un gracias y namasté, me siento feliz de haber  conversado con este yogi. Para saber más de Germán puedes ver su blog: http://anahataelbolsonyoga.blogspot.com.co. 

En facebook: German Garro