
Curso básico de Pranayama y meditación con Pablo Maha
El pranayama es el trabajo previo a la meditacíon, es un puente entre las prácticas externas del yoga (Yamas, niyamas, asana) y las prácticas internas (prathyahara, dharana, dhyana y samadhi). El pranayama Permite integrar los sentidos y sus funciones hacia el recogimiento en la mente, para dar paso a la contemplación del ser.
Este curso va dirigido a todo aquél que quiera introducirse en la meditación yogi clásica, de una forma sencilla pero legítima y tradicional. Son 10 clases de una hora y diez minutos cada una. Las primeras son introductorias y enseñan una secuencia completa y equilibrada de cinco pranayamas mencionados en el Hatha Yoga Pradipika; en esas sesiones introductorias también comenzarás a trabajar con diferentes funciones mentales (vikaras) y distintas facultades (pratyayas). Como es básico no tienes de qué preocuparte, los conceptos son simples pero poderosos, podrás hacer uso de ellos desde el mismo comienzo.
Una vez aprendida la secuencia completa en las siguientes clases introducimos algunas formas sencillas de trabajar con los vikaras y los pratyayas para tener bases sólidas que te permitirán contemplar tu mente, intelecto y ego por ti mismo, con tranquilidad, permitiendo que el ser interior, tu esencia se manifieste poco a poco. Serás capaz de sentarse a realizar una práctica de concentración (dharana) que te lleve a la meditación (dhyana) por tu propia cuenta; con una estructura que es totalmente técnica y probada por los yogis a lo largo de miles de años.
Las sesiones serán lunes y miércoles; 5:00 a.m. a 6:10 a.m. hora de Colombia. Inicia el lunes 15 de junio y termina el miércoles 15 de julio.
El aporte para participar es de $190.000 por el curso completo o 60 USD. Si deseas inscribirte o si tienes preguntas puedes contactarme vía whatsapp: +57 310 865 7952
Día 1: INTRODUCCIÓN
Postura adecuada para las prácticas de pranayama y meditación
Pranayama: conceptos básicos ¿Qué es? ¿para qué sirve?
Alámbanas: soportes o bases para el pranayama
Bhedana alámbanas: formas de respirar para el pranayama
Principales vikaras: “instrumentos” mentales
Práctica del día dharana/dhyana
Día 2:
Paridrishto: Visaya y samanya Bhedana: Volumen de la respiración
Nasa Bhedana: la nariz y el aire
Kala: el tiempo en el pranayama
Narayana Krama: Secuencia de pranayama [introducción]
Nadi Sodhana pranayama: limpieza de los nadis, explicado con todos sus alámbanas (soportes)
Chatur Kala
Práctica del día dharana/dhyana
Día 3: Narayana Krama, secuencia [parte 2]
Antara kumbhaka ha y tha
Visaya y samanya grata
Kapalabhati Pranayama con sus alámbanas
Y Nadi Sodhana
Práctica del día dharana/dhyana
Día 4: Narayana Krama
Prathyayas: Cintayanti, bhavana y Vasana
Kapalabhati
Nadi Sodhana
Surya Bhedana y sus alámbanas
Sitali pranayama y alámbanas
Práctica del día dharana/dhyana
Día 5: Narayana Krama Secuencia completa
Indriyajaya y grahanam: Enfoque de los sentidos a través de los mahabhutas
Kapalabhati
Nadi Sodhana
Surya Bhedana
Sitali Pranayama
Ujajjy Pranayama y sus alámbanas
Práctica del día dharana/dhyana
Día 6: Narayana Krama Secuencia completa
Hridaya marma: manas, budhi, ahamkara [swabhava]
*Todos los pranayamas anteriores (del Narayana Krama)
Práctica del día dharana/dhyana
Día 7: Sankalpa y Vikalpa: La mente acepta o rechaza (Kramas o secuencias respectivas)
*Todos los pranayamas del narayana krama
Práctica del día dharana/dhyana
Día 8:
Indriyaja Swarupa: la estructura de los sentidos, enfoque en ellos mismos
Narayana Krama completo
Práctica del día dharana/dhyana
Día 9:
Anahata marma: los sentidos internos, la conciencia individual y Paramatma
Narayana Krama Completo
Práctica del día dharana/dhyana
Día 10:
* Hridaya marma krama Práctica del día dharana/dhyana
Narayana Krama, secuencia de pranayama
Prana dharana y mantra meditación 2da. Práctica del día dharana/dhyana
Cnclusiones
*Marmas y mudras serán explicados en cada clase específicamente